El juego infantil
PALABRAS DOS SILABAS

El juego es una actividad presente en todos los seres humanos. En los peques, el juego infantil es fundamental, ya que es útil para adquirir y desarrollar capacidades cognitivas, motoras o afectivas.

Características del juego infantil

Algunas de las características del juego infantil son:

  • Es motivador y produce placer
  • Se elige libremente
  • Es un recurso educativo que favorece el aprendizaje en sus múltiples facetas.
  • Es una herramienta terapéutica que nos proporciona información acerca del desarrollo del peque
  • Estimula la sociabilidad
  • Cambia con la edad, hay diferentes formas de juego que van apareciendo conforme el peque se va desarrollando.

Tipos de juego infantil

Existen diferentes tipos de juegos infantil que van evolucionando en función de la edad y/o maduración del peque.

Juego funcional o sensoriomotor

  • Se corresponde con el periodo sensoriomotor de 0-2 años.
  • Desde los primeres meses, los peques repiten movimientos y gestos que sirven para consolidar lo adquirido. Son acciones sensoriales y motoras con o sin fin aparente.
  • El peque explora las características de los objetos.
  • Ejemplos: Soltar y recuperar un chupete, sacudir un sonajero, abrir y cerrar puertas…

Juego simbólico

  • Se relaciona con el periodo preoperacional de 2-6 años.
  • Ya tienen capacidad para realizar representaciones mentales con objetos.
  • El peque da un significado nuevo a los objetos (transforma un palo en coche), a las personas (convierte a su hermana en su hija) o a determinadas situaciones (pone una inyección a la muñeca).

Juego de reglas

  • Suele aparecer de manera progresiva sobre los 6 años, en la etapa de operaciones concretas.
  • A través de este tipo de juegos, los peques desarrollan estrategias de acción social, ejercitan la responsabilidad y favorecen el respeto de turnos y normas.
  • Este tipo de juego suelen mantenerse y desarrollarse en el adolescente o adulto tomando formas más elaboradas

El papel de los padres en el juego infantil

Primeros momentos del juego

Desde los primeros meses, alrededor de los 4 meses, el adulto empieza a jugar con el peque, estableciéndose una interacción mutua satisfactoria.

El peque disfruta de la atención del adulto y el adulto se siente satisfecho viendo disfrutar al peque.

A través del juego infantil, por tanto, se establece un lazo afectivo entre ambos.

Juego en familia

Hoy en día, nuestro ritmo de vida y los horarios laborales hacen muy difícil la conciliación familiar.

Por esta razón, muchos padres ven complicado dedicar tiempo a jugar con los peques. Otros, en cambio, por desconocimiento lo consideran una pérdida de tiempo o no saben cómo hacerlo…

Dada esta situación, muchos padres se plantean si es mejor jugar con sus hijos o si, por lo contrario, es mejor que jueguen solos

Ante este dilema, Pecci (2010) señala que organizar juegos y actividades agradables con la familia crea momentos mágicos que dejarán un recuerdo imperecedero.

Por tanto, jugar en familia tiene una serie de beneficios a tener en cuenta:

  • Relaja y nos hace sentir libres
  • Favorece la unión familiar
  • Ayuda a la comunicación y la confianza
  • Desarrolla la autoestima de los peques

Así pues, es importante que los padres traten de jugar con sus hijos todos los días, le dediquen tiempo y pongan toda su ilusión en ello.

Orientaciones para papá y mamá durante el juego

Os proponemos algunas orientaciones que os ayudarán en el juego infantil con vuestr@s peques:

  • En el juego es importante ponernos de frente y a su altura.
  • Buscar el contacto visual.
  • Qué el niño nos guíe:

           – Explique en qué consiste el juego,

           – Comente que va a hacer él,

           – Diga que hacemos nosotros…

  • Seguir los intereses y preferencias del peque, sin limitarse exclusivamente pero sí respetando.
  • Encontrar tiempo para jugar con los peques, sin otras cosas o prisas.
  • Intentar que el juego no se convierta en un ejercicio o tarea.
  • Que sea un disfrute compartido.

Bibliografía

Muñoz, A (2013). Psicología del desarrollo en la etapa de educación infantil. Ed.Pirámide

¡Os proponemos algunos materiales y juegos que esperamos os puedan ser útil para el juego infantil con vuest@s peques!

imágenes variadas

Materiales para DESCARGAR

En neuropeque también encontraréis materiales de elaboración propia para trabajar con niños. Compartiré con vosotros materiales elaborados por neuropeque para el trabajo de las capacidades cognitivas básicas, contenidos curriculares, autonomía personal, problemas conductuales y habilidades sociales.

Alimentos
CALENDARIOS Y PLANIFICADORES
COGNICION SOCIAL
Colores
CONCEPTOS BÁSICOS
DISCRIMINACION VISUAL
EMOCIONES
Formas geométricas
FUNCIONES EJECUTIVAS
GRAFOMOTRICIDAD
HALLOWEEN
INGLÉS
Lectoescritura
LENGUAJE
Letras
Medios de transporte
MEMORIA
Números
OTOÑO
PASCUA
PRIMAVERA
Tamaños
VERANO
VISOESPACIAL
Orientación temporal
APOYOS VISUALES
Carnaval
ATENCIÓN
Partes del cuerpo
INVIERNO
NAVIDAD
Animales y plantas
ESPACIO

series

Productos para MANUALIDADES Y ACTIVIDADES ESCOLARES

Aquí os muestro una selección de los productos preferidos de neuropeque para trabajar con los peques relacionados con  papelería, bricolaje, plastificadoras, impresoras y algunos productos muy útiles organizados por categorías. Seguro que os servirán para realizar recursos, materiales, manualidades o cualquier actividad con niños y adolescentes al igual que a neuropeque.

plastificadoras
PAPELERIA
bricolaje
impresoras y tintas
juegos educativos
material didactico
LIBROS
MIS MATERIALES RECOMENDADOS

imágenes variadas

Guías y lecturas descargables

Aquí podréis encontrar lecturas y algunas guías descargables de diferentes temas:

EPILEPSIA
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
CÁNCER INFANTIL
SINDROME DE DOWN

imágenes variadas

Otras lecturas

Aquí os muestro lecturas de temáticas variadas:

COMPORTAMIENTO
JUEGO INFANTIL
ATENCION TEMPRANA
Periodo de adaptación
AUTONOMIA
NEURODESARROLLO
Diccionario de neuropsicología
FRASES EDUCATIVAS MOTIVADORAS

neuropeque

Materiales PREMIUM para DESCARGAR

A continuación os muestro algunos de los materiales de bajo coste de elaboración propia que podéis adquirir en formato descargable:

Letras
TARJETARIOS
Carnaval
NAVIDAD
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
Colores
DISCRIMINACION VISUAL
ESPACIO
Números
Partes del cuerpo
HALLOWEEN
OTOÑO
INVIERNO
INGLÉS
VISOESPACIAL
Animales y plantas
Orientación temporal
CALENDARIOS Y PLANIFICADORES
FUNCIONES EJECUTIVAS
GRAFOMOTRICIDAD
LENGUAJE
CONCEPTOS BÁSICOS
PRIMAVERA
Cuadernos conceptos
VERANO
ATENCIÓN

imágenes variadas

Noticias

Algunas noticias interesantes: