Síndrome de Down
Definición
El síndrome de Down (SD) es una alteración genética que consiste en que las células poseen en su núcleo un cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46. Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Las personas con síndrome de Down tienen en el par 21, tres cromosomas en lugar de los dos que existen habitualmente; de ahí que este síndrome también se conozca como trisomía 21. El síndrome de Down es la alteración genética más común y la principal causa de discapacidad intelectual.
Formas de trisonomía 21
A. Trisomía libre o simple
El 95 % de las personas con síndrome de Down poseen esta trisomía simple: 47 cromosomas de los que tres completos corresponden al par 21.
B. Translocación
Se da en un 3,5 % de personas con síndrome de Down. Presentan 2 cromosomas del par 21 completos más un trozo de un tercer cromosoma 21, que generalmente se encuentra pegado a otro cromosoma de otro par (el 14, el 22 o algún otro, aunque generalmente es el 14).
En este caso, el padre o la madre se comportan como portadores, por lo que es posible transmitir esa anomalía a otros hijos que también serían portadores o tener más hijos con SD.
C. Mosaicismo
Aparece en el 1,5 % de los niños con síndrome de Down. El óvulo y espermatozoide poseen los 23 cromosomas normales, y la primera célula que se forma de la fusión de ambos es normal y posee sus 46 cromosomas. Pero a lo largo de las divisiones de esa célula y de sus hijas surge en alguna de ellas el mismo fenómeno de la no-disyunción o no-separación de la pareja de cromosomas 21, de modo que una célula tendrá 47 cromosomas, tres de los cuales serán del par 21. Desde ese momento, todos los millones de células que deriven de esa célula anómala tendrán 47 cromosomas.
Diagnóstico y primeros años
El diagnóstico puede hacerse antes o después del parto, a través de la exploración clínica y el cariotipo, que nos mostrará ese cromosoma extra o la variedad que corresponda.
Como en cualquier otra alteración, tras el diagnóstico, los padres suelen vivir un shock inicial, acompañado de malestar y preocupación respecto al futuro. Es muy importante que durante estos momentos tan difíciles puedan recibir apoyo emocional y asesoramiento que pueda ayudarles en la adaptación y aceptación de esta nueva situación.
Los bebés con síndrome de Down se desarrollan al igual que los demás, pero lo hacen de forma más lenta y muestran algunas diferencias. Durante los primeros años de vida, es fundamental que los niños reciban atención temprana.
La atención temprana se entiende como un conjunto de intervenciones para niños pequeños y sus familias, que se ofrece desde un equipo interdisciplinar, en un determinado momento de la vida de un niño (de 0 a 6 años), que abarca cualquier acción realizada con el niño y su familia y que tiene los siguientes objetivos
– Asegurar y mejorar su evolución
– Reforzar las competencias de la familia
– Fomentar la inclusión social de la familia y el niño.
Si queréis profundizar en la atención temprana, os invito a visitar la página Atención temprana en la que os comparto información y guías muy útiles.
Referencias bibliográficas
Os animo a que podáis visitar estas páginas donde encontraréis más información al respecto:
https: //www.sindromedown.net
https://www.down21.org/
Guías y lecturas descargables
Aquí podréis encontrar lecturas y algunas guías descargables de diferentes temas:
Otras lecturas
Aquí os muestro lecturas de temáticas variadas:
Materiales para DESCARGAR
En neuropeque también encontraréis materiales de elaboración propia para trabajar con niños. Compartiré con vosotros materiales elaborados por neuropeque para el trabajo de las capacidades cognitivas básicas, contenidos curriculares, autonomía personal, problemas conductuales y habilidades sociales.
Productos para MANUALIDADES Y ACTIVIDADES ESCOLARES
Aquí os muestro una selección de los productos preferidos de neuropeque para trabajar con los peques relacionados con papelería, bricolaje, plastificadoras, impresoras y algunos productos muy útiles organizados por categorías. Seguro que os servirán para realizar recursos, materiales, manualidades o cualquier actividad con niños y adolescentes al igual que a neuropeque.
Materiales PREMIUM para DESCARGAR
A continuación os muestro algunos de los materiales de bajo coste de elaboración propia que podéis adquirir en formato descargable:
Noticias
Algunas noticias interesantes:
Becas NEE curso 2022-2023
Becas NEE curso 2022-2023 Buenos días, hoy queremos hablaros de las Becas y ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo. Tal y como aparece en el documento de…
Día Mundial de Concienciación sobre el autismo 2021
Día Mundial de Concienciación sobre el autismo 2021 Hola a tod@s! Hoy, 2 de Abril, es el Día Mundial de Concienciación sobre el autismo 2021 y quiero animaros a participar…
Día Internacional de la Epilepsia 2021
Día Internacional de la Epilepsia 2021 Hola a tod@s! Hoy, 8 de Febrero, Día Internacional de la Epilepsia 2021, quiero animaros a participar en la campaña «50 millones de pasos…
Día Nacional de la epilepsia, 24 de mayo
Día Nacional de la Epilepsia, 24 de mayo Hoy, 24 de mayo, es el día nacional de la epilepsia. Por ello, voy a dedicar este post a hablaros de la…
Salidas de los niños en confinamiento
Salida de los niños en el confinamiento Tras el primer día de salidas controladas para los niños, el ministerio de sanidad ha creado una guía de buenas prácticas en las…
Salidas controladas para niños y niñas a partir del 26 de Abril
Salidas controladas para niños y niñas a partir del 26 de Abril A partir del 26 de Abril, los niños y niñas de hasta 14 años podrán realizar salidas controladas…