Estrategias para controlar las rabietas en los niños
Las rabietas en los/las niñas/os pueden definirse como una conducta llamativa, exagerada y desproporcionada que tienen como objetivo conseguir o pedir aquello que desean. Estas aparecen con cierta frecuencia, son la forma de mostrarnos su frustración o malestar y en muchos casos son inevitables y difíciles de controlar.
A pesar de ser una parte del desarrollo de los niños, sobretodo alrededor de los 2 años de vida, son una fuente de estrés para los padres.
Proponemos algunas estrategias que se pueden llevar a cabo para prevenir y/o minimizar y/o controlar rabietas:
- Es muy importante establecer límites claros y que estos estén bien definidos. Si les ponemos límites, conseguiremos reducir el número de rabietas.
- Cuando sospechamos que va a iniciar una rabieta, podemos intentar distraerle dirigiendo su atención a una nueva actividad más apropiada y motivadora. Evitando situaciones conflictivas, podremos reducir las rabietas
- Si la rabieta ya se ha iniciado sacar, si es posible, al niño del lugar a otro más tranquilo (si la rabieta es en público), de está forma irá calmándose progresivamente.
- Es importante mantener la calma y no mostrarse agresivo con el niño, enseñando con el ejemplo el dominio del control. Hablarle con calma y no gritar, esto puede alterar más al niño/a
- Mostrar empatía con el niño. A veces, hacerles saber qué entiendes el enfado, hace que el niño se calme disminuyendo progresivamente la rabieta.
- Dejar que pase la rabieta, siempre y cuando no haga nada peligroso y evitando que pueda hacerse daño. Apartarlo a un lugar silencioso y tranquilo hasta que se calme.
- Es importarte recordar que si cedemos a lo que piden con la rabieta, provocamos que consigan aquello quieren y que, en ese momento, creemos que no es bueno para ellos. Si cedemos aumentaremos la probabilidad que se repitan cada vez que quiera conseguir algo.
- Una vez finalice la rabieta, será el momento de enseñarle maneras de pedir las cosas de forma correcta, pero evitando grandes explicaciones, siempre de forma clara y concisa. Si la rabieta se ha producido por no haber querido hacer algo que se le ha dicho, es aconsejable que una vez se calme lo realice.
- Mucha mucha paciencia…con la maduración los niños aprenden a controlarse y las rabietas irán disminuyendo.
Otros materiales para DESCARGAR
Productos para MANUALIDADES Y MATERIALES
GUÍAS Y LECTURAS DESCARGABLES
LECTURAS
Guía de Tele intervención en Atención Temprana
Guía de Tele intervención en Atención Temprana Hoy os comparto una guía de tele intervención en atención temprana, denominada “Cómo implementar la tele intervención en la atención temprana” que ha…
Recomendaciones para evitar los celos entre hermanos
Recomendaciones para evitar los celos entre hermanos ¿Porqué aparecen los celos entre hermanos? Podríamos decir que los celos entre hermanos son relativamente frecuentes cuando hablamos de niños. En muchos de…
Vacaciones con niños. Recomendaciones y beneficios para el cerebro
Vacaciones con niños. Recomendaciones y beneficios para el cerebro Buenos días! Hoy vamos a hablar de las «vacaciones con niños. Recomendaciones y beneficios para el cerebro». Las vacaciones ya están…
Problemas alimentarios en los niños: Rechazo de alimentos
Problemas alimentarios en los niños: Rechazo de alimentos La alimentación es una de las funciones vitales básicas y que más cambios sufre durante los primeras años de vida, tanto en…
Control de esfínteres. Recomendaciones
Control de esfínteres. Recomendaciones El control de esfínteres es importante tanto para la familia como para la integración escolar y social del niño/a y es un objetivo que suele plantearse…
Pautas de higiene del sueño en los niños
Pautas de higiene del sueño en los niños Hoy os hablamos de la importancia de la higiene de sueño en l@s peques. Los problemas de sueño son uno de los…